Subscribe:

lunes, 25 de marzo de 2013

Seb is here!


Tengo algo que anunciar, aunque todos los que leéis el blog seguro que lo sabréis... Ayer tuvimos un nuevo inquilino en casa. Os presento a Sebastian:


Parece que está rezando el pobretico mío.

Pues eso, vino ayer por la tarde y, en cuanto llegó ya estuvo reposando un poco en brazos de Scarlett y, aunque tuvimos unos pocos problemas con Lola porque era un poco arisca, el gato aguantó estoicamente, bebió, comió, exploró toda la casa y, a última hora de la tarde, cuando me pude quedar con él a solas, ya se me quería subir encima para que le diera mimitos.

Hoy le he tenido que llevar al veterinario y cuando hemos vuelto ya nos habíamos hecho muy amigos :D





Y mira que los gatos tienen fama de ariscos, pero los dos con los que yo he tenido el placer de convivir son terriblemente mimosos (empiezo a plantearme que a lo mejor los convierto yo jajaj). El finde que viene viene Rocío a pasarlo aquí y ya lo volverá loco y os podrá contar ella si sigue siendo majo o no jaja

Vamos, que como os podéis imaginar estoy muy contenta. Echo de menos a Mer y no es lo mismo, pero mientras esté aquí, Seb me alegrará la estancia como sólo los mininos saben hacer.

Besitos gatunos a todos!

martes, 19 de marzo de 2013

No hemos muerto


Madre mía, más de un mes que no escribimos, y encima en el último post decía que teníamos que ponernos las pilas... Si lo sé no digo nada.

En este mes han pasado muchas cosas, pero lo que realmente venía a escribir hoy es que vamos mejorando con nuestro inglés. Yo lo noto mucho y sé que la señora también está mejorando. ¿Os acordáis que hace unos meses os puse las etapas por las que iba pasando? Me quedé en noviembre y evidentemente no recuerdo cada momento por el que fui pasando, así que os pongo de las que me acuerdo:

3.- Una fase por la que se pasa mucho al principio es la de "Por favor, que no me pregunten nada". Es de los más estresante cuando te pides un chocolate, vas a pagar y te preguntan si le quieres añadir "sprinkles", "marshmallows", lo quieres para "have in" o "take away", vas a pagarlo con "cash"... A todo ésto súmale que el tío te lo dice a la velocidad del rayo porque están hartos de decirlo persona tras persona. Después de sostenerle la mirada durante toda la retahíla y ponerle cara de "quiero un puto chocolate, gracias" al final muchos ni esperaban contestación por mi parte. Ahora cuando voy a comprar me acuerdo de los nervios que pasaba al principio y me río pero... entonces no era gracioso.

4.- Una etapa que recuerdo fue "I buy... bought something yesteday". Fase importante porque la gente empieza a dejar atrás estas caras de "madre mía, esta muchacha no tiene ni idea de inglés". Realmente yo la teoría me la sabía (para eso fui al cole y me enseñaron a escribir y escribir inglés, no fueras a hablar algo) pero a la hora de hablar... eso era otra cosa: no tienes tiempo para pensar, te poner nervioso porque la otra persona te está mirando y esperando una respuesta y sueltas lo primero que se te viene a la cabeza. Pero llega un momento en el que eso cambia. Entendedme, sigues nervioso cuando te toca hablar, pero para mi llegó un punto en el que me solté un poco y, cuando llega ese momento, el punto en el que dices "me la pela, me voy a tomar el tiempo que necesite y lo voy a decir esté bien o no" has ganado mucho muchísimo, porque desde entonces empiezas a aprender (a base de cagarla, sí jajaja).

5.- Este periodo me hace mucha gracia, sigo pasando por él ahora y es el "This is gorgeous". Has escuchado esa palabra millones de veces porque es la palabra preferida de UK, sabes como la dicen ellos, sabes lo que significa, cuando debes usarla, estás listo para decirla y, cuando lo haces acabas la frase con tono de pregunta tipo "this is (a ver, preparados, listos) ¿gorgeous?". Ya has pasado tiempo aquí, escuchas sus expresiones y quieres ponerlas en práctica, pero las primeras veces... cuesta más de una risa o cara extraña por parte del receptor. Pero a ver, ¿quién en su sano juicio escribe "gorgeous" cuando quiere decir "goryus"? (O "awesome" para "osom". A estos ingleses le sobran letras por todos lados...).

6.- Otra fase que estoy empezando a superar ahora es la de "Que suene todo lo que le de la gana,  no pienso coger el teléfono". Porque, para qué engañarnos, no te llaman a ti;  vas a coger el teléfono, te van a preguntar algo, le vas a entender o no, y vas a tener que decir "no, no está". Pues señores, para eso no lo cojo. Pero claro, la cosa cambia cuando te llaman al móvil y más si tienes a una niña desaparecida (historia muy larga para contar aquí y que por suerte acabó con un final feliz). Ahí tienes que coger el teléfono sí o sí y, aún nerviosa, al final voy entendiendo aunque uso el truco de "uy, se ha cortado, puedes repetir, por favor".

7.- Por último os voy a contar una fase por la que pasé al volver a casa después de haber estado dos meses aquí y aún me pasa algunas veces: la fase "A ver cómo digo ésto". Es gracioso, porque cuando volvía a España me encontré muchas veces pensando en algo que tenía que decir en inglés. Por ejemplo, fui a la peluquería y la noche anterior me encontré pensando en a ver cómo le decía a la peluquera el corte que quería, hasta que me daba cuenta de que se lo podía explicar perfectamente porque hablaban español. He de decir que aún me pasa, me ocurre alguna cosa y pienso "puff, que difícil va a ser ésto de contar a mis padres o a Rocío" y luego me doy cuenta de que... soy idiota jajaj.

En fin, creo que eso es todo por hoy. Parece mentira que haya pasado por todo ésto, pero me parece más mentira aún que lo haya superado y que mire para atrás y vea la diferencia que hay desde que vine aquí hasta hoy (y lo que me queda). 

No me queda nada más que deciros a parte de que la semana que viene empieza otra vez el piiii half term, es decir, vacaciones. Tres semanas de vacaciones con las dos niñas para mí, rezad para que sobreviva a ésto.

Un besito!