Subscribe:

jueves, 28 de mayo de 2015

Diario de Ana


¡Jelou!

Nuevamente una temporada sin escribir y no por falta de cosillas que contar, esta vez ha sido más por falta de tiempo y/o ganas. Sin embargo hoy, y aunque esté cansada por motivos que contaré más tarde (que a lo mejor si los cuento ya no leéis más del post), me apetecía plasmar las cosillas que me han ido pasando estas semanas. Tengo pendientes post de estos aburridos para la familia en los que hago explicaciones de cómo es el proceso de algunos trámites de aquí (léase CAE y búsqueda de empleo como nanny) pero, como ya he dicho, estoy cansada y sólo tengo humor para hacer un diario de mis aventurillas.

Empezaré con mis trabajos. Como ya os dije trabajo por las mañanas con unos niños muy majos y lo cierto es que, contra todo pronóstico dado las horas a las que me tengo que levantar, estoy encantada. Durante la semana no supone mucho esfuerzo ya que sólo les tengo que preparar el desayuno, llevarles al cole las veces que el padre no lo hace y hacer sus camas, lavar, tender y planchar su ropa... Me ha venido bastante bien esa calma porque me llevaba apuntes del examen y me los iba estudiando escalera pa'riba escalera pa'bajo. Ahora que están de half term (vacaciones) ha sido más intenso porque he estado con ellos el día entero pero ya sea porque he trabajado sólo 3 días (que seguro que ha influido mucho) o porque es la novedad y aún no he tenido tiempo de estar hasta el moño, me lo he pasado bien yendo de parque en parque, dándome balonazos digo, ejem, jugando al fútbol y haciendo picnics al solecito.

Sin embargo, la familia de por las tardes, la de las dos niñas, me tiene un poco quemada y es que yo no sé lo que me pasó con ellas, pero ya desde el principio la madre no me dio buenas vibraciones y las niñas... son tremendas. A la pequeña no le perdonaré nunca la leche que me dio con la bolsa de la comida en la cabeza y la mayor me da pena y me saca de quicio a partes iguales. Yo diría, y lo dije a la semana de estar con ella por lo que me parece extrañísimo que sus profes no hayan dicho nada, que tiene algo de dislexia. Su coordinación es pésima, confunde letras, está estancada al leer y escribir y yo la intento ayudar todo lo que puedo pero después de pasar por el proceso AMANIL por quinta vez consecutiva, no sé qué hacer. ¿Que qué es el proceso AMANIL? Imaginaos esta conversación: Yo "repite conmigo: A", Tayah "A". Yo"NI", T "NI". Yo "MAL", T "MAL". Yo "ANIMAL", T "AMANIL. O_O Me recordaba esa escena de Friends en la que Phoebe estaba intentando enseñar a Joey francés. 

Tal cual de desesperante. 

De todas formas, ésto me ha hecho darme cuenta de que no tengo recursos para ayudar a esa niña, aún habiendo hecho una carrera de tres años. Se trata de algo habitual en las aulas y no nos han instruido en ninguna técnica para ayudar o ponerle solución, así que ahora que tengo más tiempo creo que voy a dedicarlo a informarme a ver cómo puedo hacer que al final diga ANIMAL sin problemas #ChallengeAccepted.

Cambiando de tema, ya dejé las clases de inglés y bastante desmotivada por cierto. Hicimos dos redacciones para la tita Agnes y las dos suspensas, de hecho la segunda CLARAMENTE suspensa jajaj. Así que, dado que tenía el examen a la semana siguiente de ésto, fui bastante a ver cómo era en vez de a aprobarlo y, cuando llegué allí me fui animando al ver que se me daba más o menos bien hasta que llegó la parte del listening. Se escuchaba como con eco, nada nítido y no era percepción mía ya que cuando acabó todos dijimos lo mismo. Así que bastante mal porque, aunque lo otro creo que no me salió tan mal, no creo que esté lo suficientemente bien como para compensar esa parte.

Y ya por último sólo comentar que Rachel, mi compañera de piso, se ha mudado dejándome sola con la casera y con una pija borrachuza que no está prácticamente en casa pero que, cuando está, es más ruidosa que un aspirador. De todas formas creo que Justyna, la casera, le ha dado un mes para que se vaya y los motivos para mi son, todavía, desconocidos, aunque empiezo a sospechar que es porque bebe más que habla.

Y eso es to, eso es to, eso es todo amigos.

El próximo un resumen, consejos y experiencias del CAE.

Besitos a porrón.

viernes, 24 de abril de 2015

¡Novedades!


¡Hola, hola!

Aquí estoy, un viernes por la noche en casa, en pijama y con unas ganas tremendas de irme a la cama (viejaaaaaaaa). Pero aún así me apetecía contaros un poco cómo me ha ido la semana después de tanto tiempo sin escribir. Porque, por fin, hay novedades. Empecemos:

Por una parte ya nos hemos inscrito en el registro como "no residentes". A partir de ahora tenemos oficialmente un año para estar aquí, luego tenemos que inscribirnos como "residentes" con las cosillas malas que conlleva, pero quién sabe donde estaremos dentro de un año. A mi me costó la vida conseguir salir de allí porque, aunque el papeleo fue cosa de 10 minutos porque lo llevaba todo preparado, la espera fue horrible. Con deciros que tenía cita a las dos menos cuarto e iban por el número 80, yo tenía el 5 (tenía que llegar al 99 y dar la vuelta) y a las 3:30 iban por el 86... Menos mal que una mujer que debía andar por allí sin hacer nada, se apiadó de los que sólo nos íbamos a registrar, que me imagino que ahora habrá bastantes con el tema de las votaciones, y conseguí salir de allí. Un horror. Dos veces que he ido y dos veces que he salido despotricando. Espero que no me toque volver.

Y por otra parte, la otra cuestión importante es que ¡he conseguido trabajo! Y a falta de uno, ¡dos! Estoy muy contenta, sobretodo porque ya empezaba a estresarme y a ponerme ultimátum del tipo "si en tres semanas más no encuentro nada, me vuelvo". Y lo cierto es que me jodía tener que volver con el rabo entre las piernas, no porque yo quisiera si no porque me viese obligada. Pero bueno, esta semana he empezado a trabajar cuidando dos niñas por la tarde y ya la semana que viene con dos niños, de madre española, por las mañanas. Mientras lo pueda seguir compaginando guay, pero dado que los padres de los niños me hacen contrato y en verano me quieren jornada completa, en cuanto me hagan elegir me quedaré con los niños. Cuando lleve ya algún tiempo empezaré a contaros anécdotas y cosas que hemos hecho porque de momento... poco. Hasta ahora sólo ha sido cosa de recoger a las niñas del cole, snack, juegan solas tranquilamente, tiempo de hacer los deberes, baño, les leo un poco y llega la madre a darles la cena. Casi (y digo CASI) echo de menos lo pesada que se ponía Lola para que jugase a las barbies con ella jaja.

Y ya por último comentaros que ya he empezado las clases con la teacher cabrona Agnes y Rocío tendrá el placer de conocerla el lunes. La verdad que porque es un curso barato y hacemos ejercicios de examen y tal, porque lo que es la profe... deja mucho que desear. ¡Es más borde! Pero yo creo que es tema también del cambio cultural, es polaca, estará con el mono de vodka y lo paga con nosotros... jajaja

La que también deja mucho que desear soy yo, que estoy cansadísima y menudo post estoy haciendo. Pero tampoco quería que se extendiera mucho porque los que leéis el blog ya sabéis todo ésto. De todas formas he de decir que a lo mejor a alguien le interesa, porque el otro día tuvimos 80 visitas. Anonadada me hallo.

Hala hermosos, hasta aquí el post de hoy, que la que escribe se va a la cama. Sí, una caquita con ojos del whatsapp, pero dije que quería hacer como un diario y aquí está. 

Mañana nos vamos de cumple así que a ver si hacemos alguna foto decente y la podemos subir luego y que quede ésto un poco más animado. 

Por cierto, ¡novedad de última hora! Acabo de ver un mail avisándome de que por fin están gestionando mi DBS, el certificado de penales de aquí. De poco me sirve ya porque tardan 4 semanas en gestionarlo y ya prácticamente se ha acabado el curso, pero así ya lo tengo para el que viene :D

¡Muchos besitos!

miércoles, 1 de abril de 2015

Cómo una chica puede ser MacGyver


¡Muy buenas a todos!

Vengo a comentaros que... ¡ya estoy en mi nueva habitación! Realmente estoy desde ayer, pero ya sabéis que el primer día siempre es un poco crítico (sobretodo para una servidora, que es muy sufrida. Y cuando digo sufrida es llorona jajaj), así que decidí no escribir para no hacer una entrada depresiva total. El hecho es que es mi segundo día aquí y ya estoy muchísimo mejor, va a ser que me estoy acostumbrando a los cambios, eso o que simplemente he tenido un día bueno.

Ayer me trajo Lynda en coche con todos mis bártulos y menos mal, porque en tren y metro no hubiera podido manejarme con una maleta de probablemente más de 25 kilos, una maleta de cabina, un bolso, una mochila, una bolsa del Primark de las grandes, la bolsa con el edredón y las almohadas, un escritorio y una bolsa con algunas cosas de comida básicas que me había preparado Lynda para el primer día  (y no tan básicas, que me metió una botella de vino, imagino que porque me conoce, para que ahogase las penas en vino jaja ¿He dicho ya que es un amor, no?). Así que aquí nos plantamos a las 11 después de haberme despedido de las niñas (ahí me mantuve fuerte y no lloré) y Lynda me ayudó a subir las cosas a mi cuarto y se despidió (ahí sí lloré). 

Cuando quise entrar en el cuarto... no podía de todas las cosas que había por medio y entonces ¿lo adivináis? Sí, lloré de nuevo. Ana 0- Habita 1. Pero no quise ahogarme mucho en mi miseria personal y, aún con la lagrimilla fresca, me puse a hacer cosas para mantenerme ocupada. Y cuando digo cosas es sacar todo al minúsculo descansillo (menos mal que la compañera no estaba en casa, porque sale de su cuarto y tiene que volver a entrar, por las escaleras no bajaba) para poder ir re ubicando el mobiliario de forma que encontrara un sitio para el escritorio. Giré la cama, moví la cómoda a un lado, metí la mesilla en el armario y ¡voilá! podía moverme. Ana 1- Habita 1.

Después de eso todo se hizo más fácil: deshacer la maleta por fin, después de un mes de estar medio deshecha medio manga por hombro, encontrar un huequito para cada cosa, poner las sábanas limpias, que le dio un ambiente totalmente distinto a la habitación y... éste ha sido el cambio:

Con el simple hecho de mover la cama he conseguido "mucho" más espacio, 
Hay que tener en cuenta que la habitación es pequeña y
tiene sus limitaciones, pero me entra todo, tengo espacio para moverme, poner el tendedero...



 Ahí estaba todavía la cosa a medio hacer, pero tuve que hacer un parón 
y salir a que me diera el aire y comer.

Al final el día, entre unas cosas y otras, se pasó volao. Se me hizo raro pasar de estar en familia, con el jaleo de las niñas, la tele, desayunar en compañía, a estar por mi cuenta, sin tener que dar detalles de si vas o vienes, si vas a comer en casa o no. Pero hoy ya lo tengo mucho más asumido y además he estado hablando con otra de las chicas de la casa y es muy maja. El tema de no tener sala de estar es que se socializa el tiempo que estás en la cocina, si te escuchan trasteando y quieren hablar, salen a olisquear, a preguntarte qué tal te adaptas, y si no se quedan en su cuarto.

Hoy me ha llegado la compra, he salido a dar una vueltecita, he recopilado todos los papeles que necesito para la entrevista con la agencia de mañana y ¡he hecho de MacGyver! El caso es que la habitación está situada de forma que le da el sol por la mañana, es muy luminosa y  está muy bien, siempre y cuando no sean las 6 de la mañana y te esté dando el solazo en la cara. No sé si os acordáis pero la habita tenía este estor:

Vamos, una maravilla para quitar la luz.

Y yo no sé por qué los extranjeros no tienen persianas. En serio, es algo que me llama mucho la atención. ¿Será por la sana costumbre de los españoles de echarnos la siesta que nosotros sí las tenemos?, ¿porque somos un país más soleado? Sea cual sea la razón, las echo de menos, esa oscuridad total aunque sean las 12 del mediodía. Pero como no puedo instalarlas en la casa, me he tenido que conformar con unas cortinas que había olvidadas en el armario. Ayer ya las encontré, las lavé y hoy, no dispuesta a pasar por la tortura de "si escondo la cabeza dentro del edredón para que no me de la luz, me muero de calor", me he decidido a instalarlas. 

Tenía todo lo que necesitaba: cortinas limpias, la barra, tornillos, sujeción para la pared, destornillador... ¡mierda! no tengo destornillador. Pero una se puede volver muy perspicaz, sobre todo si es una marmotilla, si hablamos de conseguir unas horas más de sueño placentero. Así que he oteado al rededor de toda mi habita hasta dar con la herramienta necesaria: unas pintas de depilar. Pongo el primer tornillo, genial. Me voy al otro lado, genial. Cojo el segundo par de tornillos y me cago en la mar salada: tiene la cabeza más gorda de forma que la pinza no hacía rosca. Peeeero... la parte de atrás de las pinzas es más gorda, a ver si... y efectivamente, con la parte de atrás de las pinzas he atornillado el segundo par y he podido colgar mi no-muy-bonita-pero-más-tupida-cortina. Ana 2- Habita 1.

Sí, tengo las toallas tendidas y no me ha dado la real gana de moverlas para la foto.

Creo que eso era todo lo que os tenía que contar. Ahora me voy a la cama, para estar mañana descansada para la entrevista. A ver si de una vez por todas me registro en una agencia y me van dando trabajitos para por las mañanas.

Un besito a todos. 

martes, 24 de marzo de 2015

QTS guide


¡Hola, hola!

Vengo a comentaros que estoy a una semana justa de mudarme ¡wiiii! Tengo ganas y nervios a la vez, pero creo que van ganando las ganas por conocer cómo es esto de vivir sola, ver si puedo salir adelante… La señora Rocío se va a pasar la Semana Santa a casa, así que cae sobre mi la misión de poner fotitos de mis paseos por el nuevo barrio porque, soy consciente de ello, el blog está un poco soso. Y que conste que hemos estado quedando y viéndonos, pero es que tampoco hemos hecho nada del otro mundo, así que dejaremos los post de turisteo para cuando estemos las dos por el centro.

Hoy, sin embargo, voy a hacer otra de esas entradas que no va a servir a ninguno de los que habitualmente nos leéis (os tengo aburridos, lo sé) pero que espero que ayude a alguien que casualmente acabe por aquí. Voy a hablar de cómo conseguir el QTS (Qualified Teacher Status) o, para que nos entendamos, el papel que te autoriza como maestro en Inglaterra.

Para empezar quiero aclarar que tanto Rocío como yo somos profes de primaria y, por consiguiente, hemos enviado una serie de documentación distinta a la que habría que mandar de no ser maestro. Voy a describir las dos vías, pero sólo puedo asegurar que lo haréis 100% bien en la primera forma ya que es la que nosotras hemos tramitado.

También he de decir que el QTS sólo es válido en Inglaterra y Gales. Para Escocia e Irlanda del Norte hay que seguir otro procedimiento del que, sinceramente, no tengo ni idea. Aquí os dejo las páginas donde se tramita:



Ahora sí, vamos con los pasos para conseguir el dichoso numerito. Como os he dicho hay dos situaciones en las que podemos solicitarlo pero en ambas tenemos que hacerlo en la misma página: https://teacherservices.education.gov.uk/MutualRecognition

Como podéis ver, al final hay un desplegable en el que hay que seleccionar la ruta (“route”) por la que vamos a hacerlo. Doy  por hecho que los que nos leen (si es que alguien llega a hacerlo), son europeos así que habría que elegir la modalidad “European Economic Area”, teclear el captcha y pulsar “start application”.


Es lo que tiene hacer las capturas el día de San Valentín,
que Mr. Internet se pone tierno.

Una vez ahí pasas a otra pantalla en la que te viene una lista con las cosas que vas a necesitar y ahí es cuando hay que diferenciar entre maestros y no maestros.
  • Soy maestro: en esta modalidad se incluyen los diplomados de magisterio (todas las especialidades) y  los graduados en educación (infantil y primaria). Vas a necesitar escaneos, preferiblemente a color, de todo lo siguiente:
-   DNI o pasaporte.
-   Título de la carrera.
-   En el caso que te hayas cambiado el nombre que viene en el título también tendrás que mandar la documentación que lo acredite
-   Suplemento Europeo al Título (SET) o, si no lo tienes, traducción jurada del título.*
  • Soy licenciado, diplomado o graduado con el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o el Máster en Formación del Profesorado. Vas a necesitar escaneos, preferiblemente a color, de todo lo siguiente:
-   DNI o pasaporte.
-   Título de la carrera.
-   En el caso que te hayas cambiado el nombre que viene en el título también tendrás que mandar la documentación que lo acredite
-   Suplemento Europeo al Título (SET) o, si no lo tienes, traducción jurada del título.*
-  Título del CAP o el Máster.
-   Traducción jurada del título del CAP o el Máster. *

*Hay mucha gente por internet que dice que no hace falta hacer las traducciones juradas. Dado que esta tramitación se hace por internet, no pierdes nada (excepto tiempo) por intentar mandar las cosas con una traducción normal ya que la traducción jurada cuesta dinero. En caso de que consideren estas traducciones no válidas se pondrían en contacto contigo para que mandaras la nueva documentación.

En el momento en el que tengáis todo eso disponible, tendréis que rellenar el cuestionario. Tened en cuenta que no se puede volver a un formulario a medio hacer, así que aseguraos de que lo tenéis todo.



Tened en cuenta que sólo es necesario rellenar las partes que tienen asterisco.

De ahí pasamos a la segunda parte, la formación que tengáis. Como yo soy maestra, sólo tengo que rellenar los datos de mi carrera, pero si sois licenciados o diplomados de otro tipo, a parte de vuestra carrera, tendréis que incluir el curso CAP o el Máster en formación del profesorado.



Una vez lo rellenéis, le dais a "Save training period" y os saldrá una página como ésta:

Si tenéis que añadir el CAP o el Máster, yo lo añadiría en "Degree details" 
dándole al enlace azul que dice "Add period of study". 


La siguiente página yo no la rellené porque dice que sólo hay que rellenarla si optas al QTS por méritos laborales en vez de por la carrera que hayas hecho. 



Y llegamos a la que, para mi fue la parte más complicada: donde hay que subir los documentos. Hay que tener en cuenta que no pueden pesar más de 1MB y que tienen que estar en archivos pdf, jpg o jpeg. El DNI lo subirás en el tipo de documento "Identity", el cambio de nombre en "Change of name" y los títulos con sus traducciones yo los subiría a MR HE Quals and Translations porque ITT son los cursos que hacen aquí para llegar a ser profesor.


Una vez los tengas todos subidos, pasas al último paso en el que sólo tienes que dar click a la declaración de que estás de acuerdo con que tus datos pases a ser parte de su agencia, tendrás que señalar si tienes alguna discapacidad y, por último marcar la etnia a la que perteneces (algo que aquí se hace mucho, aunque no creo que sea relevante a la hora de que te cojan para un trabajo, sí que tienes que rellenarlo en muchos sitios).


Y creo que eso es todo. Una vez le das a "submit" te mandarán un email a la dirección de correo que les hayas puesto en la primera página diciendo que lo han recibido y luego otro, en un plazo de, como máximo, cuatro meses, dándote las pautas para que te bajes tu QTS. Si hay algún problema con la documentación también se pondrán en contacto contigo por correo electrónico.

Espero que este tochazo le sirva a alguien y si, aún así, alguien tiene dudas, dejadlas en los comentarios (a ver si cae la breva y alguien nos escribe jajaja).

Besitos!

martes, 17 de marzo de 2015

Buscando casa: el resumen


¡¡Hola, hola amigüitos!!

Hoy vengo con otra entrada un poco rollo. Nada de fotos y anécdotas de nuestras aventurillas por Londres. Pero es que me he dado cuenta de que, quien venga a ver el proceso de encontrar casa, no va leerse los tres peazo post que me marqué. Primero porque probablemente no me conozca de nada y le importe una soberana mier... digo, caquita con ojos del whatsapp, mis desventuras viendo señoras raras y moquetas peludas. Y segundo porque, si está tan estresado como estaba yo, va a querer algo rápido y conciso que no le haga perder el tiempo.

Así que aquí vamos, éstas son mis recomendaciones, trucos y páginas de interés que he recopilado durante mi (ya sabemos que no tan largo como a mi me parecía) proceso de búsqueda:

  • Primero de todo, la página de búsqueda. Para mi la mejor http://www.spareroom.co.uk/ y puede parecer que me pagan por la publicidad, pero nada más lejos de la realidad. Página sencilla pero a la vez con un montón de herramientas útiles. Vamos a analizarla un poco:


Tengo que aclarar una cosa:que pongas un anuncio con las características
y el precio que quieres que tenga la habitación, no significa que todos los mensajes
que te lleguen se atengan a ello. Llegará mucha basura, pero me sigue pareciendo
importante tener uno porque algunos landords (caseros) no tienen el anuncio público 
y sólo contactan con las personas que ellos quieren.

Toma ya el paint que me he currado.


Me ha sido imposible encontrar un anuncio "Early Bird". ¿Qué significa ésto? Todos los anuncios que tengan un pajarito al lado (creo recordar que además estaban en gris) hay que pagar para poder ponerse en contacto con el anunciante. Se paga 9.99 libras a la semana (hay ofertas si quieres inscribirte por más tiempo) y también hace que tu anuncio se mantenga en posiciones altas. Yo pagué por una semana porque hubo dos anuncios que me interesaron con estas características, pero no es imprescindible.

Cuando quieras ver los anuncios que has guardado lo único que tienes que hacer es
pinchar en "My account" y luego en "Saved Searches". 

  • La segunda herramienta útil es un teléfono con el que poder hacer llamadas a números ingleses. Puede parecer que no es necesario pero yo diría que sí lo es ya que no siempre vale mandar un mensaje al anunciante. A lo mejor al principio sí, pero luego ellos os pedirán un número de teléfono para mandaros la dirección, para poder comunicaros si hubiera algún cambio en la cita... Yo desde que vine aquí uso Giffgaff, que está muy bien de precio y funciona estupendamente (ya haré una entrada más adelante sobre ello). Os aconsejo que, si no os atrevéis a llamar, al menos mandéis un SMS ya que probablemente lo vean de forma mucho más espontánea que un email y tengáis esa ventaja. Un truco que yo usaba era incluir la referencia del anuncio para poder consultarlo, algo en plan "Hi, this is Ana. I've seen you ad (ref. xxxxxx) and I'm interested on it. Would it be possible to see it today? Thanks". De esta forma, cuando me contestaban, podía volver a verlo fácilmente.

  • La tercera cosa que a mi me vino bien fue hacer una tabla comparativa, aunque yo en vez de usarla para comparar, la usaba más para acordarme de qué tenía que preguntar cuando llegara a los sitios. Os dejo la que yo me hice por si os sirve:


  • Es también conveniente que dispongáis de un GPS para llegar a las direcciones que os den.

  • Ya lo dije en el post largo, pero a mi me vino bien la página de la policía http://maps.met.police.uk/ ya que ahí podéis buscar el barrio en el que está la habitación en concreto y ver cómo es la actividad criminal en la zona. Como ya dije, ésto sólo sirve de referencia, no significa que si vais a una zona que está "en la media" debáis ir presumiendo de nuevo móvil o mostrando vuestro nuevo anillo-pedrusco porque probablemente os atraquen. Sentido común, por favor.
Creo que eso es todo. Evidentemente hay otras muchas páginas de búsqueda y otras herramientas que probablemente os ayuden, pero estas son las que yo he usado y, por lo tanto, de las que os puedo hablar.

Nuevamente desear mucha suerte y paciencia a aquellos que pasen por esta experiencia. Espero haber podido ayudar aunque sea un poquito.

Muchos besos.

viernes, 13 de marzo de 2015

Buscando casa III y final (feliz)


Hello!

Nos habíamos quedado en un chán, chán, chán más que dramático después de que os contara que me gustaba una casa y que le había mandado un mensaje a la landlord diciéndoselo. 

Pues bien, ella me contestó esa misma noche preguntándome cuál de las tres habitaciones disponibles me interesaba, pero yo caí en la cama inconsciente según llegué a casa y no lo vi, así que por la mañana, después de ver que efectivamente había buses nocturnos, la llamé para ver qué había que hacer para coger una de esas habitaciones y ¡SORPRESA! ya estaban todas asignadas. Me quedé de piedra "¿cómo que ya están todas cogidas si fui a verlas ayer por la noche y te llamo a primera hora?", "bueno, es que... verás, ya estaban reservadas ayer, pero por si fallaba alguna seguí dejando que las viera más gente para tener alguien de reserva". "WHATTTTT?!?!?!?!" Me cagué en lo incagable, juré en arameo, me acordé de todos los antepasados de la tipa y, cuando se me pasó la etapa 1, pasé a la 2 y me desmotivé hasta lo indecible. 

Nuevamente os parecerá que soy una quejica y que estás cosas hay que tomárselas con más calma, pero por el estado de nervios y cansancio en el que me encontraba (y porque sí, un poco quejica sí que es una), había decidido que en esos dos días tenía que encontrar algo y, dado que esa puerta se me había cerrado en las narices, lo único que me quedaba era la casa "habitable" y... no me hacía demasiada ilusión, por lo que estaba (por quinta o sexta vez desde que comenzó el proceso) hundida en la miseria.

Me puse a buscar como una loca citas para ese día y me prometí a mi misma y a Lynda que, si ese día no encontraba algo, me quedaría con la habitable y ya buscaría algo más adelante que me gustara más.

Un poco a contrarreloj conseguí tres citas para el martes, una de ellas usando todo mi poder de persuasión e intentado dar la máxima pena posible. Os explico: el domingo había contactado con una chica española que dejaba una habitación que me gustaba bastante (al menos en las fotos, que ya se sabe que no se puede confiar mucho en ellas), pero que se mudaba a final de mes y, como no le corría prisa, iba a hacer las visitas durante el fin de semana y me había dado "cita" para el viernes. Así que esa mañana, desesperada, le mande un mensaje diciendo que si podía verla ese mismo día y debió apiadarse de mi porque sí me dejó ir a verla.

Contra todo pronóstico me gustó una de las dos habitaciones que fui a ver antes de esa. Estaba en una zona bastante céntrica, también con varios autobuses... lo único que le fallaba es que no había un súper cerca, pero si no hubieran salido las cosas como salieron, me hubiera mudado allí.

A las 7 llegué a Manor House y allí me estaba esperando la chica. De camino a la casa, unos escasos 10 minutos, me fue contando todo sobre ella, sobre la casera, lo que tenía que decir para que me diera la casa, los servicios que había al rededor. Y la verdad es que estaba genial porque había un montón de autobuses, tanto diurnos como nocturnos, tenía una zona comercial al lado, estaba bastante bien de precio y, aunque al principio no me gustó que la casera viviera allí con nosotras, empezó a gustarme cuando vi lo limpia y cuidada que estaba la casa.

Así que, para no alargarlo más, salí de allí con habitación. Os la presento:



Así que ahí es donde voy a estar viviendo los próximos x meses. Aún no sé cuántos van a ser, pero la verdad es que, a diferencia con la casa "habitable", no me importa cuantos sean porque estoy contenta con ella.

Y hasta ahí llegó mi aventura de buscar casa. He de decir que ha sido un proceso bastante duro y cansado y eso que yo he tenido mucha suerte porque he contado con un lugar en el que estar y no tenía prisa por irme (de hecho hablé con Lynda por si le importaba que me quedara todo este tiempo hasta que la habitación estuviera libre y ella me dijo que en absoluto, que mejor, así estaba más tiempo con ellos) y no han sido muchos días de búsqueda. Pero ahora sé que ha merecido la pena el esfuerzo porque estoy contenta con la habitación y, si hubiera dicho que sí al primer cuchitril por no cansarme y buscar más, ahora no me sentiría igual de bien.

Lo único que me queda por decir es que mucho ánimo a aquellos que estén pasando por este momento. Que no se depriman (como yo) si no encuentran algo que esté bien, que no sé den un plazo corto para encontrar algo (como yo) porque las cosas buenas requieren de algo de tiempo y... paciencia y fuerza para los días de búsqueda.

¡Muchos besitos!

miércoles, 11 de marzo de 2015

Buscando casa II


¡Muy buenas de nuevo!

Aquí estoy hoy, un día después de mi "mañana fatídica" y hay que ver cómo cambian las cosas de un día para otro, porque hoy ¡YA TENGO HABITACIÓN! 

Pero no adelantemos acontecimientos, empecemos por donde me había quedado: las visitas a casas desastre.

He intentado pararme a pensar las veces que me he desplazado hasta Londres para buscar habitación pero me ha sido imposible (ya sabéis, mi memoria y yo). Así que he tirado de los extractos del banco y me he quedado muy sorprendida porque lo que a mi me había parecido un mes de idas y venidas, de ver casas hasta las mil y dolores por todo el cuerpo de los desplazamientos, no han sido más que cinco días. ¡Cinco míseros días! En serio, si me hubiera preguntado alguien que cuánto tiempo llevaba buscando, le hubiera dicho que dos semanas al menos. Es algo imposible de explicar e imagino que todos estaréis pensando que soy una exagerada y una quejica, pero era la impresión que yo tenía. Y es que no sólo han sido cinco días. Desde aquí también he pasado días de desesperación en los que me ponía a buscar habitación desde las 8 de la mañana hasta que ya era tarde y nadie subía más anuncios, mañanas en las que mandaba 20 mensajes para concertar citas y en las que nadie me contestaba, tardes en las que me agobiaba porque para el día siguiente sólo tenía una cita e iba a desaprovechar el día... Vamos, que las he pasado canutas. Y es que, ¡qué despacio pasa el tiempo cuando estás agobiado!

En esos cinco días he visto lo que a mi me han parecido muchas habitaciones, entre cuatro y siete por día. El primero me sirvió para ver zonas en las que no quería vivir y para darme cuenta que tenía que pagar un poquito más al mes para encontrar algo que me pudiera servir y evidentemente no salí desmotivada, porque con eso me di por servida. 

El segundo día ya había hecho una plantilla con las cosas que tenía que preguntar en cada casa y que, llegado el caso, me sirviera para hacer una comparativa entre ellas. Lo que tenía en cuenta era: la renta (siempre he mirado que tuvieran las bills, es decir, las facturas, incluidas para no llevarme un susto a final de mes), el metro más cercano (para mi ésto era muy importante porque me temo que no tendré un lugar de trabajo fijo, al menos al principio), que hubiera autobuses nocturnos, que hubiera servicios relativamente cerca (y no me refiero a los de hacer pis, sino tiendas, supermercados...), la gente con la que compartía, los baños que había, si hacían contrato o al menos la forma de pago era por banco (por eso de evitar o intentar minimizar los timos), la estancia mínima que pedían, el momento de la entrada y siempre dejaba un hueco para observaciones varias (cómo había visto la zona, si los compañeros habían salido a saludar, la limpieza general de la casa...).

El tercero, que era viernes, por fin vi una casa que me gustó. No era nada del otro mundo, pero habiendo pasado los dos días anteriores viendo sitios cochambrosos, ésta me pareció muy aceptable. Con una cocina limpia y grande donde poder sentarte a comer, un baño moderno y también muy limpio, una habitación que, sin ser muy grande, tenía una cama doble, un escritorito (no sé como es el diminutivo de escritorio, pero dado que éste era la mínima expresión, he creído conveniente utilizarlo) y un armario empotrado. Pero sobretodo me había gustado por la casera; era la que mejor me había tratado con diferencia, me había dado conversación, invitado a una taza de té, cuando la pregunté por los súper me llevó a conocerlos... Para mi era importante tener alguien con el que hablar en la casa, porque eso de llegar y encerrarme en mi cuarto sin poder hablar con nadie no me llama nada la atención, pero claro, hay que priorizar... El caso es que estaba un poco dudosa porque, aunque tenía metro, estaba algo lejos, no era una de las mejores zonas en cuando a seguridad, de hecho le pregunté a la chica y me dijo que intentara no ir sola tarde, que cuando fuera no mirase a la gente a los ojos, que tal y que cual y a mi me asustó un poco porque Lynda también me había dicho que me andara con ojo.

Llegó el fin de semana y me lo tomé un poco de relax, intentando valorar si esa habitación me gustaba lo suficiente como para cogerla. Pero como consideraba que había visto poco, el barrio no nos convencía ni a Lynda ni a mi y, en definitiva, porque estaba un poco que no sabía que debía hacer, lo dejé pasar.

El domingo venga que te pego a organizar citas otra vez y el lunes fue un día durito: empecé con 7 visitas pero al final me cancelaron una o dos, no me acuerdo. La primera visita fue un desastre (de ésto que piensas ¿dónde co*o me he metido? ¡Mamá sácame de aqui!) y la segunda, y la tercera, e incluso la cuarta... Total que iba de camino a la quinta, que había metido con calzador ese mismo día en un hueco de una de las que me habían cancelado, llorando. Por la calle. Sola. Con los ingleses mirando, pero ya sabéis que ellos son muy polite y no me dijeron nada. Y sin querer llamar ni hablar con nadie porque se hubiera convertido en algo mucho peor. Pero cuando llegué allí se me quitaron las lágrimas: una casa con muy buen rollo, tres habitaciones donde elegir, una cocina grande, con una señora mesa para comer e incluso tele, jardín, a dos minutos del metro... ¡me encantaba! El único handicap es que no estaba del todo bien comunicada por la noche.

Salí contenta pero aún así me animé a hacer una última visita, a una casa en Manor House que siempre he descrito como "habitable" es lo único que podía decir de ella. ¿Estaba bien? No. ¿Estaba mal? Pues tampoco... pero aquello no me convencía y creo que en gran medida fue porque estaba algo obnubilada con la otra. 

Esa misma noche le mandé un mensaje a la "landlord", la dueña de la casa que me había gustado, para irla reservando. 

Estaba contenta porque, aunque no tuviera muchos buses por la noche (las chicas que me lo habían enseñado me dijeron que por lo menos, que ellas supieran, había uno), podía servirme para empezar y luego ir a buscar otra cosa. Estaba decidida, o todo lo decidida que podía estar, a coger una de esas habitaciones.

Pero... CHÁN CHÁN CHAAAAAAAAAAAAN.

Hasta mañana. ¡Muchos besitos!