Subscribe:

martes, 27 de agosto de 2013

Cómo ser au pair


¡Hola, hola!

Un periodo tan largo sin escribir y ahora dos entradas en una semana ¡no tenemos término medio! Pero he de advertiros desde ya que esta vez no es un post en común porque me han tenido reclutada trabajando estos últimos fines de semana, así que desde el día de nuestro reencuentro, no he vuelto a ver a la puti.

La verdad es que quería hacer una entrada en la que contar las posibles vías que se pueden tomar para llegar a ser au pair. Sé que a familiares y amigos no les interesará para nada esta entrada pero es que yo sigo viendo que nos visita gente de otros sitios y he pensado que podría ser interesante para ellos (más que vernos a la señora y a mi comiendo cupcakes). Así que a ello voy:

Desde mi punto de vista merece la pena empezar a buscar por tu cuenta, sin contratar una agencia. Nosotras lo hicimos al revés, pagamos 50 euros para que nos empezaran a buscar una familia y, al ver que no nos mandaban ninguna, nos apuntamos a páginas web que finalmente nos dieron mucho mejor resultado. Dependiendo del lugar al que os queráis ir de au pair habrá unas páginas más específicas u otras y con que hagáis una búsqueda en Google os saldrán. Yo me apunté un montón pero realmente la que más me gustó, y con la que contacté con mi familia y Rocío con las dos suyas, fue http://www.aupair-world.net/ debido a que era la que más familias tenía, el sistema de comunicación entre las familias y tu es fácil, el sistema de búsqueda de familias es muy útil y la visualización de la página es sencilla (y encima ahora la han traducido al español). Ahora que estoy aquí he conocido la página http://www.gumtree.com/ en la que también se anuncian puestos de au pair, nanny, casas de alquiler, trabajo... aquí se usa mucho, así que también puede ser una buena opción.

Cuando nos apuntamos no nos lo tomamos muy en serio (por lo menos yo, ya que todavía tenía esperanzas en la agencia) y no rellené como es debido el perfil por lo que nadie se puso en contacto conmigo. Pero, creo que por inspiración divina, me di cuenta de que cada familia tiene tantas solicitudes que no se van a poner a buscar una au pair por su cuenta, seleccionarán de las que les manden a ellos, así que completé mi perfil con una descripción de mi misma más detallada y subí varias fotos con niños y mías en las que saliera presentable (y no lo digo de broma. Cuando estuve mirando con Lynda para coger a su nueva au pair vimos muchas fotos que de perfil de Facebook pueden estar bien pero no para que las vea una persona que te va a dejar al cuidado de sus hijos. Es decir, nada de ropas que enseñen más que tapen, fotos en las que salgas fumando, bebiendo o derivados... sentido común, por favor). 

Después de hacerlo llegaron algunas solicitudes pero lo que realmente funcionó fue mandarle una solicitud a todas aquellas familias en las que estaba mínimamente interesada. Al principio puedes ser un poco tiquismiquis y coger sólo las que vivan en Londres centro, las que paguen bien... pero luego te darás cuenta de que sin experiencia o te amoldas un poco y abres tus horizontes o no te va a contratar nadie (o tienes mucha suerte).

Compartirás varios correos con las familias que estén interesadas en ti y seguramente te pedirán que hagas Skype. Desconfiad si:
  • No te piden hacer Skype: las familias quieren ver si de verdad eres tu, qué aspecto realmente tienes, si tienes buen rollo con sus hijos, cómo llevas el idioma... Si no te piden hacer Skype es raro, en ese caso yo pediría hacerlo y si te dicen que no quieren yo pasaría a otra familia.
  • Te piden documentos más allá del Certificado de Penales que a mi en particular no me pidieron ni eso, pero creo que hay familias que sí lo piden. No veo necesario que te pidan tu DNI, pasaporte, tu número de cuenta bancaria...
  • Te piden dinero. Una vez más puede parecer de sentido común, pero no des NUNCA dinero a alguna familia por adelantado, ni para que te hagan el visado, ni para comprar tu billete de avión porque a ellos les salga más barato...
  • Te prometen mucho dinero: el salario de una au pair varía entre los 70 y las 90 libras por semana. Aunque he conocido a gente que gana más y gente que gana menos dependiendo de los días de trabajo que tengan, las tareas que hagan o la familia, nunca vas a ganar 400 libras a la semana.
En el momento en el que pienses que esa familia puede ser falsa, te aconsejaría que pusieras el nombre en Google ya que muchas ni se molestan en cambiarlo de unos a otros y están fichados por los foros.

Puede parecer un montón de cosas a tener en cuenta, pero en realidad la cosa es sencilla y los timos se ven a la legua. Si aún así no os queréis arriesgar y preferís que os lo gestione una agencia no os puedo recomendar mas que en la que nos inscribimos nosotras al principio http://www.presentperfect.es/index.html Tienes que pagar 50 euros de entrada para que te empiecen a buscar familia y luego, cuando encuentras una con la que te quieres ir, unos ciento y pico. Como nosotras al final encontramos familia por nuestra cuenta se nos devolvió el importe inicial.

Cuando me planteé venir, recuerdo que hice una lista con los pros y los contras de escoger una agencia e ir por libre.

Atención especial a los días que hace que hice la comparación:
375 días, más de un año.
Nuevamente, ¡cómo pasa el tiempo!

Analizando los pros ahora que ya tengo "experiencia" me doy cuenta de que muchos son basados simplemente en el miedo de venir (¿y si no me caen bien? o ¿y si me hacen trabajar mucho? o ¿y si no estoy a gusto?). Pues si pasa cualquier cosa, te pones a buscar otra familia y listo, hay millones de familias y además, un punto positivo es que ya estarás en tu destino y podrás empezar ASAP (As Soon As Possible), que es solicitado por muchas familias.

Y aquí lo voy a dejar, que ya he escrito bastante y no sé si a alguien le resultará útil.

¡Muchos besitos a todos!

miércoles, 21 de agosto de 2013

Here we are again


¡Hola amigüitos! ¿Qué tal?

Nosotras ya estamos por aquí otra vez desde principios de agosto. Sí, nos ha costado un poquito volver a escribir pero aquí estamos de nuevo, y eso que sinceramente lo que no me apetece escribir mucho porque acabo todos los días reventada. Las niñas están de vacaciones, todo el día en casa, un infierno, así que os pido ánimos para las dos semanas y media que quedan para que empiece el cole de nuevo.

Me desvío del tema en cuestión... Yo venía a contaros que el otro día tuvimos nuestro reencuentro después de UN MESAZO sin vernos (y por el camino que vamos nos espera otro mes para volver a vernos ya que, al ser el mes de trabajo de Lynda y estar Nathan missing totalmente, estoy currando todos estos fines de semana y el otro día la Ponyo me informó de que sólo le quedan ocho semanas aquí, dos meses, ocho fines de semana y hay que aprovechar y yo estoy trabajando y no nos vamos a ver y no vamos a salir de fiesta y no vamos a dormir culito-con-culito y ella se va a ir y yo me voy a quedar sola y ya sí que no nos vamos a ver y entonces me voy a sentir muy mal... Vale, ya me relajo jajaj).

Bueno, a lo que iba. El finde del 10 y 11 quedamos y, of course, el primer restaurante que visitamos fue Wagamama (mmmm noodles) y como estábamos un poco ¿melancólicas? fuimos al de la Torre de Londres porque fue al que fuimos con los putos cuando vinieron (ACLARACIÓN PARA VISITANTES: los apelativos "puta" y "puto" son, para nosotras, nombres cariñosos. Sé que los que nos conocéis lo sabéis pero me parecía oportuno dejarlo claro para todos aquellos que se topen con el blog de nuevas). Y después de ésto, fotitos al canto:


Después nos dimos un paseito y, como la señora tenía que currar, nos fuimos a su casa a cuidar del bebote Ethan.

Decidme que no está monoso :D

Las titas haciéndose fotos por separado. 

Luego quisimos hacer una todos juntos, pero estaba muy seriote y, 
como a tontunas no nos gana nadie, nos pusimos a hacer el idiota 
hasta que finalmente echó una sonrisita.

Al día siguiente nos fuimos a un mercadillo en Liverpool Street muy recomendable sobretodo para mujeres (también hay cosas de hombre, pero bastantes menos) que quieran ropa de establecimientos conocidos a bajos precios. Nos intercambiamos los papeles y la shopaholic de mi amiga se compró unos zapatazos monísimos y yo me compré un vestido super cuqui. 

También profundizamos en nuestra aventura de encontrar el mejor cupcake y nos compramos 2 cada una para hacer bien nuestro trabajo, no es que no nos pudiéramos decidir sólo por uno, no es que seamos unas gochas, no es que veamos un cupcake y haya que comprarlo. NO, es sólo que estamos muy comprometidas con esta tarea.

Un red velvet para cada una, uno de galleta Lotus y otro de brownie.

PUNTUACIÓN: el de red velvet estaba muy excelente, la crema de queso estaba muy buena y el cupcake esponjoso e incluso sabía a chocolate, que normalmente no saben, así que yo le doy un 8. Pero el de Lotus, el otro que yo me comí, me decepcionó mucho: la galleta estaba blanda del tiempo que llevaba en el cupcake, el bizcocho ni fú ni fa y, aunque el icing estaba muy bueno porque sabía un montón a la galleta, el conjunto no me llegó a convencer. Le doy un 4, no repetiría.
Los compramos en un puesto en el mercadillo de Spitalfields.


Y ahora la señora Rocío os va a deleitar con el conocimiento de cómo se come un cupcake:

Se le quita el papel un poco (no del todo para no mancharse los dedos) y se crea expectación. 
Hay que deleitarse, no engullirlo en un momento.

Se pega un primer mordisco. Con la nariz arrugada, si no no vale, no se disfruta igual.

Se piensa en si la cantidad de calorías que estás metiendo al cuerpo vale la pena.

¡Se pone cara de felicidad suprema!

Y ese fue nuestro fin de semana :D Espero poder volver a escribir otra vez pronto, porque eso significa que nos habremos vuelto a ver. Y, antes de despedirme, os dejo con una foto que espero os haga reir:

¡No tiene desperdicio!

¡Muchos besitos a todos!