Subscribe:

martes, 24 de marzo de 2015

QTS guide


¡Hola, hola!

Vengo a comentaros que estoy a una semana justa de mudarme ¡wiiii! Tengo ganas y nervios a la vez, pero creo que van ganando las ganas por conocer cómo es esto de vivir sola, ver si puedo salir adelante… La señora Rocío se va a pasar la Semana Santa a casa, así que cae sobre mi la misión de poner fotitos de mis paseos por el nuevo barrio porque, soy consciente de ello, el blog está un poco soso. Y que conste que hemos estado quedando y viéndonos, pero es que tampoco hemos hecho nada del otro mundo, así que dejaremos los post de turisteo para cuando estemos las dos por el centro.

Hoy, sin embargo, voy a hacer otra de esas entradas que no va a servir a ninguno de los que habitualmente nos leéis (os tengo aburridos, lo sé) pero que espero que ayude a alguien que casualmente acabe por aquí. Voy a hablar de cómo conseguir el QTS (Qualified Teacher Status) o, para que nos entendamos, el papel que te autoriza como maestro en Inglaterra.

Para empezar quiero aclarar que tanto Rocío como yo somos profes de primaria y, por consiguiente, hemos enviado una serie de documentación distinta a la que habría que mandar de no ser maestro. Voy a describir las dos vías, pero sólo puedo asegurar que lo haréis 100% bien en la primera forma ya que es la que nosotras hemos tramitado.

También he de decir que el QTS sólo es válido en Inglaterra y Gales. Para Escocia e Irlanda del Norte hay que seguir otro procedimiento del que, sinceramente, no tengo ni idea. Aquí os dejo las páginas donde se tramita:



Ahora sí, vamos con los pasos para conseguir el dichoso numerito. Como os he dicho hay dos situaciones en las que podemos solicitarlo pero en ambas tenemos que hacerlo en la misma página: https://teacherservices.education.gov.uk/MutualRecognition

Como podéis ver, al final hay un desplegable en el que hay que seleccionar la ruta (“route”) por la que vamos a hacerlo. Doy  por hecho que los que nos leen (si es que alguien llega a hacerlo), son europeos así que habría que elegir la modalidad “European Economic Area”, teclear el captcha y pulsar “start application”.


Es lo que tiene hacer las capturas el día de San Valentín,
que Mr. Internet se pone tierno.

Una vez ahí pasas a otra pantalla en la que te viene una lista con las cosas que vas a necesitar y ahí es cuando hay que diferenciar entre maestros y no maestros.
  • Soy maestro: en esta modalidad se incluyen los diplomados de magisterio (todas las especialidades) y  los graduados en educación (infantil y primaria). Vas a necesitar escaneos, preferiblemente a color, de todo lo siguiente:
-   DNI o pasaporte.
-   Título de la carrera.
-   En el caso que te hayas cambiado el nombre que viene en el título también tendrás que mandar la documentación que lo acredite
-   Suplemento Europeo al Título (SET) o, si no lo tienes, traducción jurada del título.*
  • Soy licenciado, diplomado o graduado con el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o el Máster en Formación del Profesorado. Vas a necesitar escaneos, preferiblemente a color, de todo lo siguiente:
-   DNI o pasaporte.
-   Título de la carrera.
-   En el caso que te hayas cambiado el nombre que viene en el título también tendrás que mandar la documentación que lo acredite
-   Suplemento Europeo al Título (SET) o, si no lo tienes, traducción jurada del título.*
-  Título del CAP o el Máster.
-   Traducción jurada del título del CAP o el Máster. *

*Hay mucha gente por internet que dice que no hace falta hacer las traducciones juradas. Dado que esta tramitación se hace por internet, no pierdes nada (excepto tiempo) por intentar mandar las cosas con una traducción normal ya que la traducción jurada cuesta dinero. En caso de que consideren estas traducciones no válidas se pondrían en contacto contigo para que mandaras la nueva documentación.

En el momento en el que tengáis todo eso disponible, tendréis que rellenar el cuestionario. Tened en cuenta que no se puede volver a un formulario a medio hacer, así que aseguraos de que lo tenéis todo.



Tened en cuenta que sólo es necesario rellenar las partes que tienen asterisco.

De ahí pasamos a la segunda parte, la formación que tengáis. Como yo soy maestra, sólo tengo que rellenar los datos de mi carrera, pero si sois licenciados o diplomados de otro tipo, a parte de vuestra carrera, tendréis que incluir el curso CAP o el Máster en formación del profesorado.



Una vez lo rellenéis, le dais a "Save training period" y os saldrá una página como ésta:

Si tenéis que añadir el CAP o el Máster, yo lo añadiría en "Degree details" 
dándole al enlace azul que dice "Add period of study". 


La siguiente página yo no la rellené porque dice que sólo hay que rellenarla si optas al QTS por méritos laborales en vez de por la carrera que hayas hecho. 



Y llegamos a la que, para mi fue la parte más complicada: donde hay que subir los documentos. Hay que tener en cuenta que no pueden pesar más de 1MB y que tienen que estar en archivos pdf, jpg o jpeg. El DNI lo subirás en el tipo de documento "Identity", el cambio de nombre en "Change of name" y los títulos con sus traducciones yo los subiría a MR HE Quals and Translations porque ITT son los cursos que hacen aquí para llegar a ser profesor.


Una vez los tengas todos subidos, pasas al último paso en el que sólo tienes que dar click a la declaración de que estás de acuerdo con que tus datos pases a ser parte de su agencia, tendrás que señalar si tienes alguna discapacidad y, por último marcar la etnia a la que perteneces (algo que aquí se hace mucho, aunque no creo que sea relevante a la hora de que te cojan para un trabajo, sí que tienes que rellenarlo en muchos sitios).


Y creo que eso es todo. Una vez le das a "submit" te mandarán un email a la dirección de correo que les hayas puesto en la primera página diciendo que lo han recibido y luego otro, en un plazo de, como máximo, cuatro meses, dándote las pautas para que te bajes tu QTS. Si hay algún problema con la documentación también se pondrán en contacto contigo por correo electrónico.

Espero que este tochazo le sirva a alguien y si, aún así, alguien tiene dudas, dejadlas en los comentarios (a ver si cae la breva y alguien nos escribe jajaja).

Besitos!

martes, 17 de marzo de 2015

Buscando casa: el resumen


¡¡Hola, hola amigüitos!!

Hoy vengo con otra entrada un poco rollo. Nada de fotos y anécdotas de nuestras aventurillas por Londres. Pero es que me he dado cuenta de que, quien venga a ver el proceso de encontrar casa, no va leerse los tres peazo post que me marqué. Primero porque probablemente no me conozca de nada y le importe una soberana mier... digo, caquita con ojos del whatsapp, mis desventuras viendo señoras raras y moquetas peludas. Y segundo porque, si está tan estresado como estaba yo, va a querer algo rápido y conciso que no le haga perder el tiempo.

Así que aquí vamos, éstas son mis recomendaciones, trucos y páginas de interés que he recopilado durante mi (ya sabemos que no tan largo como a mi me parecía) proceso de búsqueda:

  • Primero de todo, la página de búsqueda. Para mi la mejor http://www.spareroom.co.uk/ y puede parecer que me pagan por la publicidad, pero nada más lejos de la realidad. Página sencilla pero a la vez con un montón de herramientas útiles. Vamos a analizarla un poco:


Tengo que aclarar una cosa:que pongas un anuncio con las características
y el precio que quieres que tenga la habitación, no significa que todos los mensajes
que te lleguen se atengan a ello. Llegará mucha basura, pero me sigue pareciendo
importante tener uno porque algunos landords (caseros) no tienen el anuncio público 
y sólo contactan con las personas que ellos quieren.

Toma ya el paint que me he currado.


Me ha sido imposible encontrar un anuncio "Early Bird". ¿Qué significa ésto? Todos los anuncios que tengan un pajarito al lado (creo recordar que además estaban en gris) hay que pagar para poder ponerse en contacto con el anunciante. Se paga 9.99 libras a la semana (hay ofertas si quieres inscribirte por más tiempo) y también hace que tu anuncio se mantenga en posiciones altas. Yo pagué por una semana porque hubo dos anuncios que me interesaron con estas características, pero no es imprescindible.

Cuando quieras ver los anuncios que has guardado lo único que tienes que hacer es
pinchar en "My account" y luego en "Saved Searches". 

  • La segunda herramienta útil es un teléfono con el que poder hacer llamadas a números ingleses. Puede parecer que no es necesario pero yo diría que sí lo es ya que no siempre vale mandar un mensaje al anunciante. A lo mejor al principio sí, pero luego ellos os pedirán un número de teléfono para mandaros la dirección, para poder comunicaros si hubiera algún cambio en la cita... Yo desde que vine aquí uso Giffgaff, que está muy bien de precio y funciona estupendamente (ya haré una entrada más adelante sobre ello). Os aconsejo que, si no os atrevéis a llamar, al menos mandéis un SMS ya que probablemente lo vean de forma mucho más espontánea que un email y tengáis esa ventaja. Un truco que yo usaba era incluir la referencia del anuncio para poder consultarlo, algo en plan "Hi, this is Ana. I've seen you ad (ref. xxxxxx) and I'm interested on it. Would it be possible to see it today? Thanks". De esta forma, cuando me contestaban, podía volver a verlo fácilmente.

  • La tercera cosa que a mi me vino bien fue hacer una tabla comparativa, aunque yo en vez de usarla para comparar, la usaba más para acordarme de qué tenía que preguntar cuando llegara a los sitios. Os dejo la que yo me hice por si os sirve:


  • Es también conveniente que dispongáis de un GPS para llegar a las direcciones que os den.

  • Ya lo dije en el post largo, pero a mi me vino bien la página de la policía http://maps.met.police.uk/ ya que ahí podéis buscar el barrio en el que está la habitación en concreto y ver cómo es la actividad criminal en la zona. Como ya dije, ésto sólo sirve de referencia, no significa que si vais a una zona que está "en la media" debáis ir presumiendo de nuevo móvil o mostrando vuestro nuevo anillo-pedrusco porque probablemente os atraquen. Sentido común, por favor.
Creo que eso es todo. Evidentemente hay otras muchas páginas de búsqueda y otras herramientas que probablemente os ayuden, pero estas son las que yo he usado y, por lo tanto, de las que os puedo hablar.

Nuevamente desear mucha suerte y paciencia a aquellos que pasen por esta experiencia. Espero haber podido ayudar aunque sea un poquito.

Muchos besos.

viernes, 13 de marzo de 2015

Buscando casa III y final (feliz)


Hello!

Nos habíamos quedado en un chán, chán, chán más que dramático después de que os contara que me gustaba una casa y que le había mandado un mensaje a la landlord diciéndoselo. 

Pues bien, ella me contestó esa misma noche preguntándome cuál de las tres habitaciones disponibles me interesaba, pero yo caí en la cama inconsciente según llegué a casa y no lo vi, así que por la mañana, después de ver que efectivamente había buses nocturnos, la llamé para ver qué había que hacer para coger una de esas habitaciones y ¡SORPRESA! ya estaban todas asignadas. Me quedé de piedra "¿cómo que ya están todas cogidas si fui a verlas ayer por la noche y te llamo a primera hora?", "bueno, es que... verás, ya estaban reservadas ayer, pero por si fallaba alguna seguí dejando que las viera más gente para tener alguien de reserva". "WHATTTTT?!?!?!?!" Me cagué en lo incagable, juré en arameo, me acordé de todos los antepasados de la tipa y, cuando se me pasó la etapa 1, pasé a la 2 y me desmotivé hasta lo indecible. 

Nuevamente os parecerá que soy una quejica y que estás cosas hay que tomárselas con más calma, pero por el estado de nervios y cansancio en el que me encontraba (y porque sí, un poco quejica sí que es una), había decidido que en esos dos días tenía que encontrar algo y, dado que esa puerta se me había cerrado en las narices, lo único que me quedaba era la casa "habitable" y... no me hacía demasiada ilusión, por lo que estaba (por quinta o sexta vez desde que comenzó el proceso) hundida en la miseria.

Me puse a buscar como una loca citas para ese día y me prometí a mi misma y a Lynda que, si ese día no encontraba algo, me quedaría con la habitable y ya buscaría algo más adelante que me gustara más.

Un poco a contrarreloj conseguí tres citas para el martes, una de ellas usando todo mi poder de persuasión e intentado dar la máxima pena posible. Os explico: el domingo había contactado con una chica española que dejaba una habitación que me gustaba bastante (al menos en las fotos, que ya se sabe que no se puede confiar mucho en ellas), pero que se mudaba a final de mes y, como no le corría prisa, iba a hacer las visitas durante el fin de semana y me había dado "cita" para el viernes. Así que esa mañana, desesperada, le mande un mensaje diciendo que si podía verla ese mismo día y debió apiadarse de mi porque sí me dejó ir a verla.

Contra todo pronóstico me gustó una de las dos habitaciones que fui a ver antes de esa. Estaba en una zona bastante céntrica, también con varios autobuses... lo único que le fallaba es que no había un súper cerca, pero si no hubieran salido las cosas como salieron, me hubiera mudado allí.

A las 7 llegué a Manor House y allí me estaba esperando la chica. De camino a la casa, unos escasos 10 minutos, me fue contando todo sobre ella, sobre la casera, lo que tenía que decir para que me diera la casa, los servicios que había al rededor. Y la verdad es que estaba genial porque había un montón de autobuses, tanto diurnos como nocturnos, tenía una zona comercial al lado, estaba bastante bien de precio y, aunque al principio no me gustó que la casera viviera allí con nosotras, empezó a gustarme cuando vi lo limpia y cuidada que estaba la casa.

Así que, para no alargarlo más, salí de allí con habitación. Os la presento:



Así que ahí es donde voy a estar viviendo los próximos x meses. Aún no sé cuántos van a ser, pero la verdad es que, a diferencia con la casa "habitable", no me importa cuantos sean porque estoy contenta con ella.

Y hasta ahí llegó mi aventura de buscar casa. He de decir que ha sido un proceso bastante duro y cansado y eso que yo he tenido mucha suerte porque he contado con un lugar en el que estar y no tenía prisa por irme (de hecho hablé con Lynda por si le importaba que me quedara todo este tiempo hasta que la habitación estuviera libre y ella me dijo que en absoluto, que mejor, así estaba más tiempo con ellos) y no han sido muchos días de búsqueda. Pero ahora sé que ha merecido la pena el esfuerzo porque estoy contenta con la habitación y, si hubiera dicho que sí al primer cuchitril por no cansarme y buscar más, ahora no me sentiría igual de bien.

Lo único que me queda por decir es que mucho ánimo a aquellos que estén pasando por este momento. Que no se depriman (como yo) si no encuentran algo que esté bien, que no sé den un plazo corto para encontrar algo (como yo) porque las cosas buenas requieren de algo de tiempo y... paciencia y fuerza para los días de búsqueda.

¡Muchos besitos!

miércoles, 11 de marzo de 2015

Buscando casa II


¡Muy buenas de nuevo!

Aquí estoy hoy, un día después de mi "mañana fatídica" y hay que ver cómo cambian las cosas de un día para otro, porque hoy ¡YA TENGO HABITACIÓN! 

Pero no adelantemos acontecimientos, empecemos por donde me había quedado: las visitas a casas desastre.

He intentado pararme a pensar las veces que me he desplazado hasta Londres para buscar habitación pero me ha sido imposible (ya sabéis, mi memoria y yo). Así que he tirado de los extractos del banco y me he quedado muy sorprendida porque lo que a mi me había parecido un mes de idas y venidas, de ver casas hasta las mil y dolores por todo el cuerpo de los desplazamientos, no han sido más que cinco días. ¡Cinco míseros días! En serio, si me hubiera preguntado alguien que cuánto tiempo llevaba buscando, le hubiera dicho que dos semanas al menos. Es algo imposible de explicar e imagino que todos estaréis pensando que soy una exagerada y una quejica, pero era la impresión que yo tenía. Y es que no sólo han sido cinco días. Desde aquí también he pasado días de desesperación en los que me ponía a buscar habitación desde las 8 de la mañana hasta que ya era tarde y nadie subía más anuncios, mañanas en las que mandaba 20 mensajes para concertar citas y en las que nadie me contestaba, tardes en las que me agobiaba porque para el día siguiente sólo tenía una cita e iba a desaprovechar el día... Vamos, que las he pasado canutas. Y es que, ¡qué despacio pasa el tiempo cuando estás agobiado!

En esos cinco días he visto lo que a mi me han parecido muchas habitaciones, entre cuatro y siete por día. El primero me sirvió para ver zonas en las que no quería vivir y para darme cuenta que tenía que pagar un poquito más al mes para encontrar algo que me pudiera servir y evidentemente no salí desmotivada, porque con eso me di por servida. 

El segundo día ya había hecho una plantilla con las cosas que tenía que preguntar en cada casa y que, llegado el caso, me sirviera para hacer una comparativa entre ellas. Lo que tenía en cuenta era: la renta (siempre he mirado que tuvieran las bills, es decir, las facturas, incluidas para no llevarme un susto a final de mes), el metro más cercano (para mi ésto era muy importante porque me temo que no tendré un lugar de trabajo fijo, al menos al principio), que hubiera autobuses nocturnos, que hubiera servicios relativamente cerca (y no me refiero a los de hacer pis, sino tiendas, supermercados...), la gente con la que compartía, los baños que había, si hacían contrato o al menos la forma de pago era por banco (por eso de evitar o intentar minimizar los timos), la estancia mínima que pedían, el momento de la entrada y siempre dejaba un hueco para observaciones varias (cómo había visto la zona, si los compañeros habían salido a saludar, la limpieza general de la casa...).

El tercero, que era viernes, por fin vi una casa que me gustó. No era nada del otro mundo, pero habiendo pasado los dos días anteriores viendo sitios cochambrosos, ésta me pareció muy aceptable. Con una cocina limpia y grande donde poder sentarte a comer, un baño moderno y también muy limpio, una habitación que, sin ser muy grande, tenía una cama doble, un escritorito (no sé como es el diminutivo de escritorio, pero dado que éste era la mínima expresión, he creído conveniente utilizarlo) y un armario empotrado. Pero sobretodo me había gustado por la casera; era la que mejor me había tratado con diferencia, me había dado conversación, invitado a una taza de té, cuando la pregunté por los súper me llevó a conocerlos... Para mi era importante tener alguien con el que hablar en la casa, porque eso de llegar y encerrarme en mi cuarto sin poder hablar con nadie no me llama nada la atención, pero claro, hay que priorizar... El caso es que estaba un poco dudosa porque, aunque tenía metro, estaba algo lejos, no era una de las mejores zonas en cuando a seguridad, de hecho le pregunté a la chica y me dijo que intentara no ir sola tarde, que cuando fuera no mirase a la gente a los ojos, que tal y que cual y a mi me asustó un poco porque Lynda también me había dicho que me andara con ojo.

Llegó el fin de semana y me lo tomé un poco de relax, intentando valorar si esa habitación me gustaba lo suficiente como para cogerla. Pero como consideraba que había visto poco, el barrio no nos convencía ni a Lynda ni a mi y, en definitiva, porque estaba un poco que no sabía que debía hacer, lo dejé pasar.

El domingo venga que te pego a organizar citas otra vez y el lunes fue un día durito: empecé con 7 visitas pero al final me cancelaron una o dos, no me acuerdo. La primera visita fue un desastre (de ésto que piensas ¿dónde co*o me he metido? ¡Mamá sácame de aqui!) y la segunda, y la tercera, e incluso la cuarta... Total que iba de camino a la quinta, que había metido con calzador ese mismo día en un hueco de una de las que me habían cancelado, llorando. Por la calle. Sola. Con los ingleses mirando, pero ya sabéis que ellos son muy polite y no me dijeron nada. Y sin querer llamar ni hablar con nadie porque se hubiera convertido en algo mucho peor. Pero cuando llegué allí se me quitaron las lágrimas: una casa con muy buen rollo, tres habitaciones donde elegir, una cocina grande, con una señora mesa para comer e incluso tele, jardín, a dos minutos del metro... ¡me encantaba! El único handicap es que no estaba del todo bien comunicada por la noche.

Salí contenta pero aún así me animé a hacer una última visita, a una casa en Manor House que siempre he descrito como "habitable" es lo único que podía decir de ella. ¿Estaba bien? No. ¿Estaba mal? Pues tampoco... pero aquello no me convencía y creo que en gran medida fue porque estaba algo obnubilada con la otra. 

Esa misma noche le mandé un mensaje a la "landlord", la dueña de la casa que me había gustado, para irla reservando. 

Estaba contenta porque, aunque no tuviera muchos buses por la noche (las chicas que me lo habían enseñado me dijeron que por lo menos, que ellas supieran, había uno), podía servirme para empezar y luego ir a buscar otra cosa. Estaba decidida, o todo lo decidida que podía estar, a coger una de esas habitaciones.

Pero... CHÁN CHÁN CHAAAAAAAAAAAAN.

Hasta mañana. ¡Muchos besitos!


martes, 10 de marzo de 2015

Buscando casa I


Hola, hola!

Probablemente éste no es el mejor momento para escribir en el blog porque, todo sea dicho, no es que mi estado anímico sea el mejor. Pero dije que iba a intentar plasmar el día a día de la búsqueda de piso, los quebraderos de cabeza a los que te vas enfrentando y todo lo relacionado con ello por si a alguien le pudiera venir bien. Así que como todavía estoy en el proceso al que denominaré "Buscar habitación medio decente-bien comunicada-intentando no morir en el intento", pero ya he pasado por unas cuantas etapas, voy a irlo dejando escrito ahora que todavía lo tengo fresco.

He de decir que toda la búsqueda la estoy haciendo en la página www.spareroom.co.uk ya que es, de todas las que he tenido el "placer" de usar, la más cómoda y funcional. Si bien hay otras más, como Gumtree, Moveflat, FindAProperty, EasyRoomMate... (la lista es casi infinita), Spareroom tiene varias funciones que hacen un poquito mas fácil el proceso.

No me considero una torpe en internet, de hecho es un ámbito en el que me muevo bastante cómoda y no suelo tener problemas para encontrar lo que busco, pero Gumtree (que es la página inglesa por excelencia para buscar cualquier cosa aquí, una especie de Ebay, Segunda Mano y Amazon en un mismo website) fue demasiado para mi; según la opción que buscaras, y aunque sólo modificaras una palabra, te daba unos resultados totalmente distintos de los que habías buscado anteriormente, por lo que si te gustaba un anuncio, tenías que guardarlo de alguna forma porque si no quedaría perdido para siempre entre la ingente cantidad de anuncios que hay. Vamos, que a mi no me pareció una herramienta que ayudara, sino más bien todo lo contrario.

Por ello me centré en Spareroom: tiene muchísimos anuncios, puedes escribir gratuitamente el tuyo poniendo lo que buscas y que la gente contacte contigo, las opciones de búsqueda son geniales, te pone los resultados en un mapa y, si guardas la búsqueda, te manda alertas de las habitaciones nuevas que se registran y se amoldan a tus criterios. #SpareRoomRules

Ahí que me puse a buscar desde que estaba en España, para familiarizarme con la página más que nada porque una regla básica de ésto es "si es bueno, vuela" no vayas a ver ofertas de más de 4 o 5 días porque será una pérdida de tiempo (las fotos no se corresponderán con la habitación en sí, el precio será desorbitado para lo que ofrecen, la zona no será buena...). Y hablando de la zona, no me voy a meter en cuáles son las áreas buenas o malas porque no conozco la ciudad lo suficientemente bien, pero he decir que como referencia me ayudó mucho la página de la policía http://maps.met.police.uk/ En ella metes la zona donde está la habitación en cuestión y te indica el índice de criminalidad de la misma (ésto no indica que vayas a una zona con índice de criminalidad "en la media" y te atraquen, porque ésto puede pasar hasta en los mejores barrios).

Y ya me pongo al asunto, porque me lío me lío y al final un post super largo y no cuento nah.

El primer día que me puse a buscar en serio, para al día siguiente ir a ver ya las habitaciones, me "enamoré" de varias habitaciones: qué fotos más vistosas, que cerca los supermercados, ¡oye! si hasta tenían autobuses nocturnos "enfrente mismo del portal". Había tenido una suerte... el primer día y ya iba a salir con mi habitación, estaba segura, porque con esas características ¿cómo iba a decir que no? Y así se lo hice saber a mi progenitor, que me iba diciendo con mucho tino "bueno, tu no cojas nada el primer día que habrá que ver más, tendrás que comparar y ver si realmente es tan bueno", "hija, que el primer día es mejor ver cosas y hacerte una idea de lo que hay y lo que no, que ésto no es llegar y besar el santo". Y yo pensando por lo bajini "¡si las habitaciones que he cogido son estupendas! Si me gusta alguna la cojo mañana mismo, chsé". 

Pero cuando llegué allí "estupendas" no era el adjetivo más acertado para definir las propiedades: habitaciones que habían salido de dividir un salón en dos con una placa de contrachapado, moquetas de pelo largo que te absorbían (a ti y a toda la mierda, como demostraban las ronchas negras que cubrían la superficie, baño incluido), casas con 7 o 10 personas y un baño (eso era más para haber hecho un experimento sociológico O_O), paradas de autobús y supermercados que, lejos de estar cerca de casa, eran inexistentes o había que coger buses para llegar hasta ellos, cocinas que tenían como foto del anuncio la de su primera comunión y la encimera ya no era tan blanca como al principio (y el "no era tan blanca" es un eufemismo... puaj!), habitaciones zulo sin iluminación ¡qué mal han hecho los filtros a los buscadores de casas! En fin, que... iban a tener razón mis padres al decir que ésto no era una cosa de un día para otro...

Y ahí lo dejo que si no se hace eterno. Mañana más, pero no mejor porque es imposible. Aquí en Au pair stories (lo has leído como el Wyoming ¡y lo sabes! jajaja).

Muchos besitos.